El anodizado del aluminio es un proceso de acabado electroquímico que se ha convertido en un medio eficaz de mejorar sustancialmente las características del metal de aluminio, transformando su superficie en otra exclusivamente distinta, un óxido anticorrosivo, resistente al envejecimiento y, aunque este óxido es fino, no deja de ser impermeable a la corrosión. El revestimiento anodizado, a diferencia de la pintura o el chapado, se incorpora realmente al cuerpo del metal, por lo que es extremadamente resistente a la descamación o el desconchado. Esto ha hecho que el anodizado sea uno de los métodos de acabado más deseados en una amplia variedad de industrias, como la aeroespacial, automovilística, electrónica, arquitectónica y de bienes de consumo.
Se lleva a cabo sumergiendo componentes de aluminio en un baño ácido que contiene un electrolito y aplicando un flujo de corriente eléctrica a la solución. El aluminio se utiliza como ánodo, por lo que el proceso se denomina anodizado. Como resultado, los iones de oxígeno se adhieren a la superficie del aluminio, ampliando la capa de óxido natural que lo recubre en nanómetros o micras. La capa de óxido de aluminio resultante es dura, no conductora y porosa, lo que permite realizar tratamientos adicionales como la coloración y el sellado.
La gama de opciones de color y acabado disponibles con el anodizado le confiere ventajas que van más allá de la resistencia a la corrosión y el desgaste; un acabado anodizado es, de hecho, estéticamente agradable. Mejora el aislamiento de la superficie eléctrica y constituye una buena capa superficial sobre la que fijar pinturas o adhesivos. Además, el anodizado es un proceso respetuoso con el medio ambiente en comparación con numerosos procesos de acabado, sobre todo porque utiliza productos químicos no tóxicos y los residuos pueden reciclarse.
Tanto si desea personalizar piezas de aluminio como aficionado como si desea obtener resultados de calidad industrial como profesional, esta es la información fundamental que debe conocer para anodizar correctamente el aluminio. Este documento ofrece procesos de anodizado detallados paso a paso, junto con la preparación, el equipo, la seguridad y la resolución de problemas para guiarle hacia la producción de aluminio duradero y de alta calidad con una superficie anodizada.
La ciencia del anodizado del aluminio
El aluminio es muy reactivo y cuando se expone al aire libre forma de forma natural una capa extremadamente fina de óxido de aluminio en su superficie. Se trata de una fina película de óxido que recubre la superficie, con un espesor de pocos nanómetros y capaz de frenar la corrosión y la oxidación futuras. Sin embargo, esta capa de óxido es bastante blanda y se raya con facilidad y en ningún caso es suficiente para soportar condiciones de endurecimiento a largo plazo.
Este proceso de anodizado refuerza y espesa artificialmente el óxido protector natural en gran medida, lo que se debe al proceso electroquímico y es algo positivo. El crecimiento controlado da como resultado una capa de óxido de varias micras de espesor que normalmente es entre 10 y 100 veces más gruesa que la película natural y que presenta una mayor resistencia a la corrosión, al desgaste y a la dureza superficial.
Cómo funciona el proceso de anodizado:
- Aluminio como ánodo: En el anodizado, la pieza de aluminio se conecta como el ánodo (electrodo positivo) en una célula electrolítica. El cátodo (electrodo negativo) suele estar hecho de un material conductor e inerte, como plomo, acero inoxidable o aluminio.
- Baño electrolítico: La pieza de aluminio se sumerge en una solución electrolítica, normalmente un baño de ácido sulfúrico. El electrolito conduce la electricidad y suministra iones de oxígeno para la reacción. También pueden utilizarse otros ácidos, como el ácido crómico o el ácido oxálico, en función del tipo de anodizado deseado.
- Uso de la corriente eléctrica continua: En caso de aplicación de corriente continua (CC), las reacciones de oxidación superficial tienen lugar en el ánodo de aluminio. La corriente eléctrica hace que se reduzca el transporte de los iones portadores de oxígeno en el electrolito, reaccionando así con los átomos de aluminio de la superficie del metal.
- Formación de la capa de óxido de aluminio: Se trata de la formación de la capa de óxido de aluminio (oxidación del aluminio) Al 2 O 3 los iones de oxígeno y átomos de aluminio atómico. Esta película de óxido a medida que crece se extiende tanto hacia el exterior en espesor sobre la superficie del metal como hacia el interior en espesor sobre el sustrato de aluminio para formar una barrera robusta y fuertemente adherida.
- León poroso En otras palabrasLa capa de óxido que se forma en el aluminio anodizado es de naturaleza porosa, los poros tienen forma de panal y son microscópicos. Los procesos secundarios que pueden conseguirse a través de estos poros incluyen el teñido -en el que los colorantes se introducen a presión en la capa-, así como el sellado, que impide que el líquido penetre en el interior del poro cubriéndolo y fijando el color para evitar la corrosión.
- Sellado de la capa de óxido: Tras el anodizado y la coloración opcional, la capa porosa o cubierta de óxido suele sellarse introduciéndola en agua hirviendo o disolviéndola en sellantes. El sellado transforma los poros en forma hidratada de óxido de aluminio, lo que confiere a la superficie una característica no porosa, resistente al agua y más dura.
En pocas palabras, el anodizado utiliza la electroquímica para pigmentar una gran capa controlada de óxido de aluminio que mejora la capacidad inherente del metal para resistir la corrosión y endurecerse. Esta capa de óxido también tiene la pura naturaleza de ser porosa, lo que hace que se utilice mejor para colorear y sellar, mejorando así aún más el atractivo y la durabilidad de los productos de aluminio. Entre los procesos de anodizado, el factor más significativo en el proceso de dominio que implica la capacidad de obtener resultados consistentes de máxima calidad es el conocimiento de la ciencia subyacente.
Tipos de anodizado del aluminio
Existen varios tipos de anodizado, que difieren en cuanto al electrolito, el grosor y las propiedades:
Tipo I - Anodizado con ácido crómico
- Utiliza electrolito de ácido crómico.
- Produce una capa de óxido fina y flexible (de 0,5 a 1,5 micras).
- Se utiliza para piezas aeroespaciales y de corrosión crítica.
- Menos perjudicial para el medio ambiente, pero más lento.
Tipo II - Anodizado con ácido sulfúrico (el más común)
- Utiliza electrolito de ácido sulfúrico.
- Espesor típico del óxido: 5-25 micras.
- Buena resistencia a la corrosión y capacidad de coloración.
- Adecuado para aplicaciones decorativas e industriales.
Tipo III - Anodizado duro (Hardcoat)
- A base de ácido sulfúrico, pero a menor temperatura y mayor tensión.
- Espesor del óxido: 25-150 micras.
- Revestimiento muy duro y resistente al desgaste.
- Se utiliza en piezas mecánicas pesadas, moldes y herramientas.
Otros tipos
- Anodizado con ácido bórico - Se utiliza para piezas aeroespaciales específicas.
- Anodizado de titanio u otros metales - Diferente del anodizado del aluminio.
Ventajas del anodizado del aluminio
El anodizado del aluminio tiene un sinfín de ventajas que pueden aprovechar numerosas industrias y mercados. Este tratamiento electroquímico de la superficie no sólo mejora las propiedades físicas y químicas del aluminio, sino también su valor funcional y estético. Las principales ventajas son las siguientes:
1. Resistencia a la corrosión
Una fina capa de óxido en la superficie del aluminio surge de forma natural para proteger el material hasta cierto punto contra la corrosión. Sin embargo, esta película es extremadamente delicada y propensa a dañarse. Al aumentar esta capa de óxido a varias micras, el anodizado forma una fuerte barrera que impide la exposición del metal subyacente a la humedad, los productos químicos y los contaminantes del entorno. Esto inhibe fuertemente la oxidación y el desgaste de la superficie, por lo que el aluminio anodizado puede utilizarse en exteriores o en otros entornos extremos.
2. Resistencia al desgaste
La capa formada de óxido de aluminio en la superficie anodizada es tan dura, que es aproximadamente de 3 a 5 veces más dura que la superficie natural de la chapa de aluminio. Este revestimiento duro y grueso es más resistente a los arañazos, la abrasión y el desgaste en general que el aluminio desnudo. En consecuencia, se consigue una larga vida útil, especialmente en piezas mecánicas o industriales que requieren una duración duradera de la superficie anodizada.
3. Atractivo estético
Una de las ventajas del anodizado es que mejora el aspecto del aluminio. La capa de óxido anódico es porosa por naturaleza, lo que permite absorber los tintes y pigmentos, dando como resultado una coloración vibrante y duradera. Para mantener el brillo metálico con el que viene el aluminio o ponerle un color único, el anodizado es un método flexible de acabado. Además, las superficies anodizadas tienen un acabado satinado o mate único que es bastante resistente a la decoloración, por lo que no se decolora ni destiñe fácilmente.
4. Aislamiento eléctrico
El ánodo utilizado para recubrir el aluminio con el óxido de aluminio formado es un muy buen aislante eléctrico. Se trata de una propiedad útil en usos en los que se requiere el aislamiento de la energía, como se observa en componentes electrónicos, carcasas y disipadores de calor. El recubrimiento dieléctrico (capa de óxido) dificulta la conducción eléctrica a lo largo de la superficie y, al mismo tiempo, conserva la conductividad del metal que se encuentra debajo cuando es necesario.
5. Base de adherencia de revestimientos
El aluminio anodizado ofrece una superficie óptima para la adherencia de pinturas, adhesivos, sellantes y lubricantes. El óxido microporoso aumenta el área de contacto, por lo que la adherencia superficial y mecánica facilita la fijación de los revestimientos y prolonga su vida útil. Esta característica es importante en los procesos de fabricación y acabado, especialmente cuando se trata de protección o decoración multicapa.
6. Proceso ecológico
En comparación con la mayoría de los demás tratamientos superficiales, el anodizado es bastante respetuoso con el medio ambiente. Tampoco utiliza disolventes peligrosos ni metales pesados tóxicos que se emplean mucho durante el chapado o la pintura. El proceso de anodizado utiliza productos químicos que pueden reciclarse y reutilizarse, y una pieza anodizada de aluminio puede reutilizarse al final de su ciclo de vida. Esto minimiza el impacto medioambiental y la fabricación sostenible de productos.
Materiales y equipos necesarios
Materiales:
- Piezas de aluminio (limpias y sin revestimientos).
- Solución electrolítica (normalmente ácido sulfúrico).
- Agua destilada o desionizada para el aclarado.
- Colorantes (opcional).
- Agentes selladores (agua caliente, acetato de níquel u otros selladores).
Equipamiento:
- Fuente de alimentación (CC, tensión/corriente variable).
- Cuba electrolítica (material resistente a los ácidos como el polipropileno o el acero inoxidable).
- Material del cátodo (plomo, acero inoxidable o aluminio).
- Bastidores o plantillas para sujetar piezas de aluminio (conductoras y no contaminantes).
- Equipo de limpieza (limpiador ultrasónico, desengrasante).
- Equipo de protección (guantes resistentes a los ácidos, gafas, delantal).
- Medidor de pH, termómetro y temporizador.
- Sistema de ventilación (los vapores ácidos son peligrosos).
Preparación de la superficie: Limpieza y desengrase
Lo primero que ayuda a conseguir un acabado anodizado uniforme y de alta calidad es la preparación de la superficie. Los defectos pueden deberse a contaminantes como suciedad, grasa y aceites o residuos de metales en la superficie del aluminio y los problemas son anodizado desigual, manchas oscuras o falta de adherencia en la capa de óxido. Por lo tanto, es importante limpiar y desengrasar adecuadamente el revestimiento anodizado para que se desarrolle uniformemente y tenga una capa fuertemente anclada.
A continuación se detallan un poco más los pasos previos a la preparación de la superficie antes del anodizado:
1. Limpieza mecánica
El primer paso consiste en eliminar físicamente la suciedad suelta, los residuos y las impurezas de la superficie de la pieza de aluminio. Esto puede hacerse mediante:
- Limpiar la superficie con paños o cepillos limpios.
- Utilizar abrasivos suaves o granallado para piezas muy sucias.
- Eliminar la cascarilla de laminación o la oxidación de la fabricación o el almacenamiento.
La limpieza mecánica ayuda a exponer la superficie de aluminio desnuda y evita que la contaminación interfiera en los procesos químicos posteriores.
2. Desengrasado
Las superficies de aluminio suelen contener aceites, lubricantes y huellas dactilares, que actúan como barreras durante el anodizado. El desengrasado elimina estas sustancias mediante limpiadores químicos:
- Limpiadores alcalinos: Estas soluciones a base de agua contienen detergentes y emulsionantes que disuelven eficazmente los aceites y la grasa.
- Desengrasantes disolventes: Los disolventes orgánicos como la acetona o el alcohol isopropílico pueden utilizarse para la grasa resistente, pero deben manipularse con cuidado debido a su inflamabilidad y toxicidad.
Las piezas se empapan o rocían con desengrasantes y, a continuación, se aclaran a fondo. Un desengrase adecuado garantiza que el electrolito pueda entrar en contacto íntimo con la superficie de aluminio durante el anodizado.
3. Grabado (opcional)
El grabado es un tratamiento químico controlado que elimina una fina capa de aluminio de la superficie, limpiando las impurezas menores y creando un acabado mate uniforme. También da una ligera rugosidad microscópica a la superficie, mejorando la adherencia de la capa de óxido.
- Las soluciones de hidróxido de sodio (NaOH) se utilizan habitualmente para el grabado.
- La pieza se sumerge brevemente, normalmente entre 30 segundos y unos minutos, en función de la concentración y la temperatura.
- Debe evitarse el grabado excesivo para evitar una pérdida excesiva de material o daños en la superficie.
El grabado se utiliza a menudo cuando no se desea un acabado anodizado brillante o cuando se requiere una mejor adherencia del revestimiento.
4. Desmutado
Tras el grabado, pueden quedar en la superficie residuos denominados "smut", que consisten en óxidos metálicos insolubles e impurezas. El desmoldeo elimina estos residuos y restaura una superficie limpia para el anodizado.
- Esto suele hacerse sumergiendo la pieza en una solución ácida, a menudo ácido nítrico o una mezcla de ácido nítrico y fluorhídrico.
- El desmutado disuelve el tizón sin dañar el aluminio de base.
- El proceso garantiza una superficie uniforme y no contaminada, lista para el anodizado.
5. Aclarado
Entre cada paso químico, el aclarado a fondo con agua destilada o desionizada es crucial para eliminar los productos químicos residuales y evitar la contaminación cruzada. El agua del grifo suele contener minerales o impurezas que pueden interferir en el proceso de anodizado.
El aclarado garantiza que la superficie esté químicamente limpia y que no queden restos de desengrasantes, agentes grabadores o desmutantes que puedan causar una formación desigual de la película anódica.
Nota importante:
Los contaminantes en la superficie del aluminio durante el anodizado pueden causar defectos como:
- Espesor desigual del óxido
- Manchas oscuras o manchadas
- Mala adherencia o desprendimiento de la capa anodizada
Tomarse el tiempo necesario para preparar cuidadosamente la superficie mejora notablemente la calidad, el aspecto y la durabilidad del acabado anodizado.
El proceso de anodizado: Guía paso a paso
Paso 1: Configuración
- Prepare su tanque de anodizado con una solución de ácido sulfúrico (concentración típica de 15% a 20%).
- Coloque la pieza de aluminio en la rejilla de anodizado.
- Introduzca las placas catódicas en el depósito.
- Conecte la fuente de alimentación: Aluminio al positivo (ánodo), placas catódicas al negativo.
Paso 2: Anodizado
- Encienda la fuente de alimentación.
- La tensión típica oscila entre 12 y 20 voltios.
- La densidad de corriente depende de la superficie y de la temperatura del electrolito.
- Mantener la temperatura del electrolito entre 18°C y 22°C para el anodizado con ácido sulfúrico.
- Anodizar de 30 a 60 minutos, según el espesor de óxido deseado.
Paso 3: Aclarar
- Retire la pieza con cuidado.
- Aclarar inmediatamente con agua destilada para detener la reacción de anodizado.
Paso 4: Colorear (opcional)
- Mientras la capa anodizada esté todavía porosa, sumerja la pieza en un baño de tinte.
- Tintes habituales: orgánicos, sales metálicas o colorantes electrolíticos.
- El tiempo de teñido varía de unos minutos a horas.
Paso 5: Sellado
- Sella los poros anodizados para fijar el tinte y mejorar la resistencia a la corrosión.
- Métodos de sellado habituales:
- Agua hirviendo o vapor (hidrata el óxido, cerrando los poros).
- Sellado de acetato de níquel.
- Sellar durante 15-30 minutos.
Colorear y sellar la capa anodizada
Técnicas de coloreado
- Teñido orgánico: Sumerja el aluminio anodizado en tintes orgánicos (rojos, azules, verdes).
- Coloración electrolítica: Sales metálicas depositadas en el interior de los poros mediante la aplicación de una corriente de baja tensión.
- Coloración integral: Adición de sales metálicas durante el anodizado para producir acabados en bronce o negro.
Proceso de sellado
El sellado impide que los contaminantes penetren en los poros y destiñan los colores.
- Sellado de agua caliente: Lo más habitual es la inmersión en agua hirviendo durante 20-30 minutos.
- Sellado de acetato de níquel: Proporciona un acabado brillante y una mayor resistencia a la corrosión.
Precauciones de seguridad durante el anodizado
En el anodizado intervienen ácidos, electricidad y vapores potencialmente peligrosos. Siga estas directrices de seguridad:
- Trabaje en una zona bien ventilada o utilice una campana extractora.
- Llevar guantes, gafas y delantal resistentes a los ácidos.
- Tenga cerca un lavaojos de emergencia y una ducha de seguridad.
- Evitar la inhalación de vapores ácidos.
- Utilice herramientas aisladas y evite el contacto directo de la piel con la electricidad.
- Neutralice inmediatamente los derrames ácidos con bicarbonato sódico.
- Elimine los productos químicos de acuerdo con la normativa medioambiental local.
Solución de problemas comunes
Tabla 1 Solución de problemas comunes
Problema | Causa | Solución |
Color o acabado desigual | Limpieza deficiente, contaminación | Mejorar la preparación de la superficie |
Manchas oscuras | Residuos de aceite o grasa | Mejor desengrase y limpieza |
Descamación | Sellado insuficiente | Aumentar el tiempo de sellado o utilizar un sello diferente |
Acabado mate o calcáreo | Sobregrabado o mal equilibrio electrolítico | Comprobar la concentración química y el tiempo |
Burbujeo de hidrógeno | Corriente excesiva | Menor corriente o tensión |
Capa anodizada fina | Tiempo de anodizado o tensión insuficientes | Aumentar tiempo/tensión |
Aplicaciones del aluminio anodizado
El aluminio anodizado se utiliza ampliamente en numerosas industrias debido a su mayor resistencia a la corrosión, durabilidad, versatilidad estética y propiedades de aislamiento eléctrico. Su combinación de ventajas funcionales y decorativas lo convierte en el material preferido tanto para productos de consumo cotidiano como para componentes industriales muy exigentes.
1. Arquitectura
El aluminio anodizado desempeña un papel crucial en la arquitectura moderna. Se utiliza ampliamente para:
- Marcos de ventanas y muros cortina: La superficie anodizada resistente a la corrosión soporta la exposición a la intemperie, manteniendo el aspecto y la integridad estructural con el paso del tiempo.
- Paneles y revestimientos: Los paneles de aluminio anodizado proporcionan fachadas de edificios duraderas, ligeras y estéticamente agradables con varias opciones de color.
- Elementos arquitectónicos interiores: Embellecedores, pasamanos y elementos decorativos se benefician de la resistencia al desgaste y la estabilidad del acabado del anodizado.
Esto hace que el aluminio anodizado sea ideal para aplicaciones arquitectónicas tanto exteriores como interiores en las que se requiere durabilidad a largo plazo y flexibilidad de diseño.
2. Automoción
En la industria del automóvil, los componentes de aluminio anodizado mejoran tanto las prestaciones como el estilo:
- Piezas de adorno: Los tiradores de las puertas, las rejillas y las molduras utilizan acabados anodizados para resistir la corrosión y mantener un aspecto de primera calidad.
- Ruedas: El anodizado protege las llantas de aluminio de la oxidación y el desgaste, al tiempo que permite obtener acabados de color.
- Piezas de la carrocería y componentes del motor: Las superficies anodizadas mejoran la resistencia al calor, el desgaste y la exposición química.
Esto contribuye a que las piezas del automóvil sean más ligeras, duraderas y atractivas a la vista.
3. Aeroespacial
Las aplicaciones aeroespaciales exigen materiales que ofrezcan un rendimiento fiable en condiciones extremas:
- Piezas resistentes a la corrosión: El aluminio anodizado se utiliza para componentes estructurales, elementos de fijación y paneles expuestos a temperaturas y entornos variables.
- Ahorro de peso: La ligereza del aluminio combinada con la protección del anodizado ayuda a reducir el peso total del avión, mejorando la eficiencia del combustible.
- Durabilidad de la superficie: Los revestimientos anodizados proporcionan resistencia a la abrasión y mantienen la integridad de las piezas aeroespaciales críticas.
El anodizado con ácido crómico de tipo I es especialmente común en el sector aeroespacial debido a su fina pero flexible capa de óxido.
4. Electrónica
El aluminio anodizado es integral en el sector de la electrónica para:
- Disipadores de calor: La capa de óxido anodizado aumenta las propiedades de radiación térmica, mejorando la disipación del calor.
- Carcasas y cerramientos: Los acabados anodizados protectores evitan la corrosión y las interferencias eléctricas, al tiempo que proporcionan una superficie atractiva para los dispositivos.
- Conectores y componentes: El aislamiento eléctrico que proporciona la capa anódica es crucial para evitar cortocircuitos y garantizar la fiabilidad del dispositivo.
El equilibrio entre aislamiento eléctrico, resistencia a la corrosión y aspecto hace que el aluminio anodizado sea ideal para la electrónica de consumo e industrial.
5. 5. Productos de consumo
El aluminio anodizado añade valor y funcionalidad a muchos productos cotidianos:
- Utensilios de cocina: Las sartenes de aluminio anodizado duro ofrecen superficies de cocción antiadherentes, resistentes a la corrosión y duraderas.
- Relojes y joyas: El anodizado permite obtener acabados coloridos y resistentes a los arañazos que mejoran el diseño y la longevidad.
- Smartphones y gadgets: Las ligeras carcasas de aluminio anodizado proporcionan un aspecto de primera calidad y protegen los dispositivos del desgaste.
Su combinación de estética y durabilidad hace que el aluminio anodizado sea muy deseable en bienes de consumo.
6. Industrial
En entornos industriales, los componentes de aluminio anodizado mejoran la vida útil y el rendimiento de los equipos:
- Piezas de maquinaria: Engranajes, poleas y carcasas se benefician de la resistencia al desgaste del anodizado.
- Herramientas: Las herramientas de corte, los instrumentos de medición y las plantillas adquieren una mayor dureza superficial y protección contra la corrosión.
- Instalaciones y accesorios: Los acabados anodizados reducen las necesidades de mantenimiento y mejoran la fiabilidad en entornos difíciles.
Las ventajas minimizan los tiempos de inactividad y los gastos de reparación y sustitución de dispositivos.
La variedad de usos del aluminio anodizado debido a su combinación de propiedades anticorrosivas, resistencia mecánica, aislamiento eléctrico y adaptabilidad estética, lo han convertido en un material clave en muchas áreas de la construcción de edificios, automoción, aeroespacial, eléctrica, bienes de consumo y fabricación. Los inventos y desarrollos existentes en materia de diseño y fabricación en todo el mundo se basan en la capacidad de protección y avance de las piezas de aluminio.
Conclusión
El anodizado del aluminio es un proceso de tratamiento de superficies muy versátil y rentable que aumenta enormemente la vida útil y la resistencia a la corrosión de una pieza de aluminio, además de ofrecer ventajas estéticas. El anodizado previene los daños medioambientales y el desgaste mecánico de las piezas de aluminio mediante la formación de una capa de óxido gruesa y dura que puede aumentar la vida útil de los componentes utilizados en muchos sectores, como el aeroespacial, la automoción, los bienes de consumo y la construcción.
Para anodizar correctamente el aluminio es necesario conocer a fondo el proceso en lo que respecta a la preparación de su superficie, el control de las variables de anodización como el voltaje, la temperatura y el tiempo, y el sellado de la capa de óxido poroso. Independientemente de dónde se lleve a cabo la práctica, en un establecimiento industrial o en un taller doméstico bien equipado, el cumplimiento de las mejores prácticas garantizará una calidad constante de la producción que satisfaga tanto las necesidades funcionales como las estéticas.
Aprender a anodizar piezas de aluminio desvela interesantes formas de mejorar las piezas, ya sea para aumentar sus prestaciones o para proporcionar bonitos acabados. Tanto aficionados como diseñadores y fabricantes pueden utilizarlo para defender sus inversiones y crear una superficie impresionante y duradera que mantenga su color. El anodizado es, por tanto, un arte y una ciencia indispensables que ofrecen ventajas prácticas y de diseño.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las aleaciones de aluminio que se pueden anodizar?
La gran mayoría de las aleaciones de aluminio son evitables, siendo las 6061 y 6063 las más populares y las que dan buenos resultados.
2. ¿Cuál es el plazo de anodización?
Normalmente entre 20 minutos y una hora o más, dependiendo del grosor deseado y del proceso que se desee.
3. ¿Es posible pintar o pegar aluminio anodizado?
Yep, las superficies complejas permiten una buena adherencia de pinturas y sustancias adhesivas tras la limpieza.
4. ¿Es ecológico el anodizado?
Por supuesto, emplea sobre todo productos químicos no tóxicos, pero es significativo cómo se gestionan estos residuos.